-
25
Horas teóricas
-
0
Horas prácticas
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
· Aprender el alfabeto dactilológico y sus usos.
CONTENIDO
· Alfabeto dactilológico.
· Diversidad lingüística de la Lengua de Signos Española.
· Formas de llamar: individuales y cercanas al interlocutor, colectivas y alejadas de los interlocutores.
· Preguntar y responder sobre el nombre propio.
· Presentarse en LSE.
· La importancia del contacto visual entre interlocutores y de las condiciones espaciales.
Saludos.
· Días de la semana.
· Señalar que no se entiende.
· Instrucciones sencillas relacionadas con la salud.
· Solicitar la repetición de lo expresado.
· Preguntar por un signo que no se conoce o se ha olvidado.
· Pedir que se signe más despacio o más claro.
· Alfabeto dactilológico.
· Identificar y designar partes del cuerpo.
· Usos y limitaciones de la lectura labiofacial.
· ENTIENDO-NO ENTIENDO.
· Meses del año.
· Gustos y preferencias.
· Convenciones sociales básicas (por ejemplo, el saludo).
· Accesibilidad universal: figura del intérprete de lengua de signos y tecnologías básicas para la comunicación.
Los números.
· Las horas.
· Vocabulario sanitario básico.
· Reconocimiento legal de la Lengua de Signos Española.
· Aproximación a la comunidad sorda y a la cultura sorda: manifestaciones artísticas y culturales.
· Celebraciones típicas de la comunidad sorda.
· Adecuación de la atención visual y actitud de “escucha” a los distintos interlocutores.
· Preparación de una intervención.
· Exposición y discurso: selección y búsqueda de información y producción.
· Autocorrección.
· Control de la comunicación.
SOLICITA INFORMACIÓN DEL CURSO
Rellena el siguiente formulario para más información acerca de del curso